Skip to content
Precintos de seguridad y sistemas a prueba de manipulaciones. CATÁLOGOS | CONSULTAR

Moldeo por inyección de plástico

LeghornGroup, a través de sus propias empresas, trabaja cualquier tipo de material plástico en alta y altísima calidad.
Podemos imprimir materiales heterogéneos y procesarlos con técnicas industriales, o semi artesanales, dando al cliente el producto final que desea.tampaggio plastica ad iniezione

Análisis y diseño del moldeo de plástico

Analizamos con mucho cuidado tanto el proyecto a realizar en material plástico, como el tipo de molde a realizar. Posteriormente, controles y pruebas adicionales en los moldes, nos permiten ofrecer un producto acabado de alta calidad.

Además, para reducir los costes finales del producto, nos comprometemos constantemente en la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras para ofrecer a nuestros clientes el mejor resultado posible en el menor tiempo posible.

Ofrecemos una perspectiva única en el moldeo por inyección de plástico y el diseño del producto. Tener décadas de experiencia en el diseño de moldes de inyección nos permite incorporar el factor «moldeabilidad» en los diseños y evaluaciones de nuestros productos.

 

Damos vida a sus ideas

Todos los técnicos e ingenieros de nuestro grupo están muy atentos a las necesidades del cliente y siempre están disponibles para buscar soluciones que mejoren el producto final. Este principio se manifiesta en la realización de los moldes que garantizarán un producto duradero.

Ahorro económico y de tiempo

Elegir los materiales adecuados para el moldeado de plástico, estudiando los costes y los tiempos de elaboración, nos permite dar al cliente un ahorro concreto en el producto y unos tiempos de elaboración realmente reducidos al mínimo.

Velocidad y precisión en el diseño de moldes. La gran eficiencia en el moldeado y las entregas a tiempo nos hacen ser el socio ideal para competir en un mercado global aguerrido.

 

Servicio

Nuestro Grupo es una de las pocas organizaciones que pueden gestionar todo el proceso productivo:

Fabricación de moldes

Moldeo

Montaje

Diseño y análisis

JUST IN TIME

Estamos programados para dar respuestas que incluyen varias soluciones económicas según las diversas necesidades del cliente.

Algunas informaciones sobre el moldeado plástico

¿Cuántos tipos de plástico hay?

Hay 7 tipos de plástico

  1. PET, el tereftalato de polietileno.
  2. HDPE, polietileno de alta densidad.
  3. PVC, o Cloruro de Polivinilo.
  4. LDPE, Polietileno de Baja Densidad
  5. PP, polipropileno.
  6. PS, el poliestireno.
  7. Plásticos no reciclables.

Los plásticos existentes y que se utilizan en el mercado son 7.
Los plásticos que van del 1 al 6 son todos reutilizables.
El único plástico no reciclable es el 7.

Aquí están en detalle:

PET, el Polietileno Tereftalato

Indicado con el número 1 dentro del triángulo habitual es el plástico más común. Normalmente utilizada para botellas de agua y bebidas, está prácticamente diseñada para un solo uso. Es un plástico muy fácil de reciclar, pero al ser más denso que el agua de mar, tiende a ser peligroso para nuestros océanos. Se deben seguir escrupulosamente las normas prescritas.

HDPE – Polietileno de Alta Densidad

Indicado con el número 2 dentro del triángulo habitual es un plástico muy extendido. Se presta para hacer contenedores de detergentes o champús. Juguetes. Es fácilmente reciclable y si se tira al mar, no se hunde sino que flota. Por lo que es más fácilmente recuperable.

PVC, o Cloruro de Polivinilo

Indicado con el número 3 dentro del triángulo habitual. Es un plástico considerado peligroso. Se utiliza para muchos productos. Este plástico contiene algunos ftalatos muy peligrosos. Pero son precisamente estos componentes los que lo hacen más flexible y resistente.

LDPE, Polietileno de Baja Densidad

Indicado con el número 4 dentro del triángulo habitual. Este plástico tiene cadenas de carbono muy distantes entre sí, por lo que es muy flexible. Se usa mucho para vasos de bebidas. Tiene menos posibilidades de ser reciclada en comparación con su contraparte de alta densidad.

PP Polipropileno El PP, o polipropileno

Indicado con el número 5 dentro del triángulo habitual. Soporta altas temperaturas de hasta 200°C. Es un plástico muy fuerte y también flexible. Es muy utilizada para bandejas de hornos. Hervidores. Componentes para automóviles, pero sobre todo para los tarros de yogur. Debido a su componente termoendurecible se convierte en complicado de reciclar.

PS, el Poliestireno

Indicado con el número 6 dentro del triángulo habitual. También conocido como poliestireno. Se utiliza principalmente en envases como protección contra golpes. Material muy peligroso. En contacto con fuentes de calor libera sustancias cancerígenas perjudiciales para los seres vivos. Aunque con grandes dificultades, es un material reciclable.

Plásticos no reciclables

Es la clase de plástico más peligrosa y dañina para el medio ambiente.
Estos plásticos se deben arrojar en el residuo seco o en el indiferenciado.
Su mayor uso es para envases de ketchup y salsas similares.

¿Cuáles son las técnicas de moldeo de plásticos?

  1. Moldeo por compresión
  2. Moldeo por inyección de polímeros
  3. Moldeo por inyección con reacción
  4. Termoformado
  5. Moldeo por soplado
  6. Moldeo por inyección

1. Moldeo por compresión

Consiste esencialmente en el proceso de vulcanización del caucho. Este tipo de estampado es muy flexible, ya que permite incorporar insertos de diversa naturaleza en el producto. La presión de trabajo varía desde unas pocas decenas hasta aproximadamente 850 toneladas.

2. Moldeo por inyección de polímeros

En este proceso de inyección, el material plástico se calienta, se funde y se introduce a alta presión dentro de un molde cerrado. Con tiempos bien calculados, el molde se abre después de la solidificación.

3. Moldeo por inyección con reacción

También conocido como RIM, Reaction Injection Mouldin. Este proceso utiliza compuestos de poliuretano para producir productos grandes. La tecnología moderna permite realizar objetos de varios tamaños: desde las suelas de los zapatos hasta los cascos de los barcos.

4. Termoformado

Esta técnica de estampado se utiliza para bandejas de uso alimentario, ampollas, acabados en el sector automovilístico como paneles y revestimientos. Esta técnica de moldeo en el primer caso la placa se adhiere al molde por aspiración y adquiere todas las formas. En el segundo caso, la placa se asienta sobre la superficie del molde a través de la del aire soplado. Sistema adecuado para la producción de grandes cantidades de blisters.

5. Moldeo por soplado

Técnica utilizada para dar al material plástico una forma hueca, como botellas, frascos. Estos resultados se obtienen con un potente chorro de aire comprimido que hace que el material plástico se adhiera a las paredes de los moldes.

6. Rotoestampado

Este tipo de moldeado plástico se utiliza para contenedores. Barcos. Muebles y juguetes.

Buscar